top of page
Buscar
  • Foto del escritorRebeca Gomez

Me falta algo y no sé qué es

El domingo por la tarde es el "día mundial de la falta". Cada domingo es el final del verano, es la melancolía, son las últimas horas y el momento de la semana en el que las personas que sienten que les falta algo lo sienten aún más.



Lo que en la Gestalt llamamos el vacío (fértil o no) o en psicoanálisis llaman la falta. Y yo voy a hablar aquí de esa sensación incómoda que podemos sentir y que nos dice que hay algo que no está bien y que hay algo que falta.

Es fácil que sintamos esa sensación de vacío en la boca del estómago, de angustia y que la incomodidad haga que quiera deshacerme de ella: puedo recurrir a comer, a beber, al sexo, a la pareja, el trabajo, los hijes... las drogas, el juego, añadir al carrito....


Pero esa sensación no se va a ir con nada, (se va momentáneamente, pero vuelve) y diría más, ni siquiera es que "te la debes llenar tú mismx" porque ahí puede haber la falsa sensación de que sí, que algún día esa sensación se va a ir. Y diría que es algo que va con el ser humano y que por eso sabemos que "nacemos y morimos solos"



El vacío si es fértil lo podemos usar como motor que nos lleve a sitios en los que no hemos estado. Si puedo quedarme en ese vacío y esa sensación incómoda quizás pueda descubrir algo de mi misma e ir hacia algo nuevo: este vacío y aburrimiento me llevan a pintar o a hacer yoga o a bailar. O me pueden enseñar algo de mi si me quedo quieta.

Si no lo puedo sostener me llevará a hacer cualquier cosa que me dé la sensación de salir de ahí.


Sería como querer volar: si tengo el deseo de volar puedo coger un avión o saltar en paracaídas y volar durante un rato. Si creo que algún día podré volar yo misma con mis brazos me puedo frustrar de tal manera que nada me saque de ahí y me puedo pasar el resto de mi vida buscando la manera de volar o haciendo cosas que me eviten la frustración de ver que aún no estoy volando.


La falta, el vacío, estará ahí seguramente la mayor parte de nuestra vida, aunque a momentos podamos no sentirlo. Claro que hay una parte que es nuestra responsabilidad "llenarlo" y claro que la compañía de otrxs nos puede ayudar, que somos seres sociales y lo necesitamos. De ahí a pensar que otra persona (una pareja la mayor parte de la veces o un hijx) nos va a quitar esa sensación no es realista.



55 visualizaciones2 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page