top of page

¿En qué consiste la Terapia Corporal?

  • Foto del escritor: Rebeca Gomez
    Rebeca Gomez
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura

Identificar emociones
cuerpo y emoción

Cuando pensamos en terapia lo primero que nos viene a la cabeza es la terapia hablada, el diván, las preguntas y las respuestas. Nos imaginamos una consulta con una persona sentada que nos pregunta cosas y nos habla.

Eso es porque hace ya siglos que se separó la mente del cuerpo y lo "psicológico" se puso en la mente, en el cerebro. Decimos que alguien "está mal de la cabeza" o nos señalamos la cabeza cuando queremos referirnos a un malestar psicológico.


Pero la realidad es que el cuerpo y la cabeza son lo mismo (¡sorpresa!). Nuestro cerebro y nuestro cuerpo están íntimamente ligados porque forman parte de un mismo sistema y por tanto se necesitan y se retroalimentan constantemente. Un buen ejemplo de esto es el nervio vago: El nervio vago forma parte de nuestro sistema nervioso autónomo. Es el encargado de las respuestas automáticas de lucha o huida y de el estado de calma y conexión. Es decir es el que se encarga de que estemos en estado de alerta, ansiedad, preparados para una reunión importante con un superior, para una conversación difícil con la pareja.

Es el que nos pone en tensión si hay una situación difícil en el metro o con nuestros hijos. Y también es el que nos relaja y nos permite conectar íntimamente con nuestra pareja, disfrutar de una cena con amigos o de relajarnos en el playa leyendo un libro.

Ese nervio recorre todo el cuerpo y recibe información de todos los órganos, y da información a los órganos. Es decir si mi intestino no está bien yo no me sentiré tranquila y cómoda para disfrutar de un dia de relax en la playa. Y si estoy en una situación de estrés emocional es probable que tenga problemas de digestión, por ejemplo.

Es un ejemplo claro de que lo emocional y lo físico están íntimamente ligados y se retroalimentan.

Otro ejemplo sería la microbiota: en el intestino nuestra microbiota, lo que antes se llamaba la flora intestinal, es la encargada de "fabricar" sustancias que una vez llegan al cerebro se convierten en hormonas como la serotonina, la oxitocina o el cortisol. Y hay un eje de comunicación entre intestino y cerebro de doble vía: tu intestino le dice cosas a tu cerebro y tu cerebro le dice cosas a tu intestino.

Así que una situación de estrés puede alterar tu intestino, inflamarlo por ejemplo, pero un mal funcionamiento del intestino puede hacer que estemos con el ánimo bajo, tristes o cansados.


El cuerpo y las emociones están íntimamente ligados. Todas podemos reconocer que hacer deporte, caminar o sentarse al sol, todas actividades con impacto en lo físico, nos cambian el estado de ánimo.

Y aquí está la clave, podemos acceder a nuestro mundo emocional para conocerlo, modificarlo o aprenderlo, desde el cuerpo. Si prestamos atención a lo físico, a las señales corporales aprendemos muchísimo de nuestras emociones.

Temas como los límites, la autoestima o la exigencia están en el cuerpo, tienen una correspondencia física, podemos sentirlo en el cuerpo, está contenido en nuestros músculos, órganos, tendones... Cambiar la postura o la respiración cambian la emocionalidad.


Y, en qué consiste la terapia corporal: La terapia centrada en lo corporal te ayuda a identificar emociones, a poner límites, a sostener emociones difíciles como la rabia o la tristeza. Te puede ayudar a estar más en contacto contigo y reconocerte más. ¿Para qué? Para no sentirte atrapado en bucles de pensamiento, porque pensando repetidamente en buscar la solución no la encontramos. Pero es probable que si dejamos que nuestro cuerpo nos guíe sea más fácil ver claro.


Si te ha interesado el post estoy preparando una serie con diferentes emociones y el cuerpo que iré publicando, te puedes suscribir para recibir las notificaciones.

Además facilito un grupo de trabajo corporal quincenal en Barcelona donde trabajamos desde el cuerpo y la emoción. Me puedes pedir información y venir un día a probar si te apetece.





 
 
 

Comments


bottom of page